Margarina Vegetal

Uno de los ingredientes super necesarios para muchas recetas de cocina vegana y vegetariana es utilizar margarina, la cual por motivos obvios, para nosotros debe ser vegetal. Actualmente hay varias opciones en el mercado, pero puede ser una mejor opción preparar nosotros mismos una margarina suave, deliciosa, de sabor casero y que por supuesto sirva tanto para consumir con unas ricas tostadas como también usarla para cocinar y hacer todas nuestras recetas que tanto nos gustan. Es por esto que les tenemos la mejor receta de margarina vegetal, la que usamos siempre nosotros y que ahora compartimos con ustedes.

Para aproximadamente 400 gramos de margarina vegetal.

Ingredientes

  • ½ Taza de Leche de Soya o Leche de Almendras Natural sin Azúcar
  • 2 Cucharaditas de Vinagre de Manzana
  • ½ Cucharadita de Sal
  • ½ Taza de Aceite de Coco para Cocinar
  • 2 Cucharaditas de Lecitina de Soya líquida o en polvo
  • 1 Cucharadita de Goma Xanthan / Xantana / Xantano
  • ¼ de Cucharadita de Cúrcuma en polvo

Instrucciones

  1. Con este paso a paso lograremos una margarina vegana sin leche animal de sabor delicioso y textura cremosa de manera fácil y rápida.
  2. En un recipiente plástico mezclaremos la media taza de leche de soya o almendras con dos cucharaditas de vinagre de manzana, media cucharadita de sal y revolvemos hasta que todo combine muy bien. Luego dejar reposar por unos 5 minutos. Esto se transformará en cuajo de leche vegetal.
  3. En el recipiente de la licuadora / procesadora pondremos el cuajo de la leche vegetal que hemos producido junto con dos cucharaditas de lecitina de soya, una cucharadita de goma xantana, media taza de aceite de coco derretido y un cuarto de cucharadita de cúrcuma en polvo.
  4. Todos estos ingredientes los pasaremos por la procesadora utilizando primero el nivel bajo de velocidad por unos dos minutos, y luego a velocidad alta por medio minuto más.
  5. Ahora pondremos la mezcla líquida en recipientes plásticos para margarina (recipientes con tapa) y dejaremos refrigerar.
  6. Luego de unas cuantas horas al frío ya está lista la margarina vegetal, para ser utilizada como agregado para tus tostadas o también como ingrediente de cocina y repostería.

Receta de Margarina Vegana

Consejos Finales

No olvides mantener la margarina siempre conservada en frío, en un recipiente con tapa. La duración máxima puede llegar a las cuatro semanas.
Todos los ingredientes que no conoces los puedes conseguir en tiendas de repostería o en almacenes de productos naturales, de todas formas si tienes una duda extra nos puedes escribir en la caja de comentarios.

35 comentarios en «Margarina Vegetal»

    • Hola, los organismos transgénicos son mejorados genéticamente, ya sea para que el producto sea mas grande, resista las altas o bajas temperaturas, resista enfermedades, etc… eso no quiere decir que te va a hacer mal, no se yo te diría que investigues sobre esos organismos, quizas no sean malos.

      Responder
      • Las plantas modificadas no son malas para su consumo sino para los ecosistemas, además están sujetos a patentes, con lo que solo los que puedan comprar la patente tendrán acceso a esa semilla. No consumir transgénicos es un tema de responsabilidad cívica no de salud.

        Responder
        • No sabe lo que dice. Que no Son malos para el consumo… me echo las manos a la cabeza! Investigue, Lea un poco sobre el efecto de los transgenicos en la salud

          Responder
    • Hola,
      debes ir a tiendas de insumos e ingredientes para repostería, ahí SIEMPRE tienen productos de origen 100% vegetal en su listado. Entre esos productos deberás encontrar esencia de mantequilla que por defecto es 100% vegetal ya que no contienen colesterol.
      Espero te sirva la respuesta (:

      Responder
    • Hola Edna, este producto es un especie de espesante que da consistencia a la margarina. Es conocida también como xantano o goma xantana. Lamentablemente no tenemos un opcional que de el mismo resultado que este producto, sin embargo es cosas que vayas a cualquier tienda de productos para repostería y lo encontrarás sin problemas. Es algo que comprarás sólo una vez y podrás usar varias veces. Saludos!

      Responder
  1. esto lo ley por varios lados sobre la goma xantana.
    A pesar que se usa en dietas para celíacos no es en absoluto beneficioso para estos recomendarles el uso de goma xantana ya no por en proceso de fermentación sino por las implicaciones alérgicas muy relacionadas con las que ya presentan al gluten, y aunque no estarían tomando gluten tendrían los mismos síntomas de malestar intestinal.

    Responder
  2. Hola, entre los ingredientes de la receta no aparece el cuajo vegetal, a no ser que tenga otro nombre dentro de los ingredientes, me gustaría saber cual es, por si lo lleva además, de los dichos ingredientes, muchas gracias

    Responder
  3. Y digo yo,para que es necesario este invento?,yo prefiero tomar una mantequilla natural de leche de pasto,aunque es mejor no tomar ninguna,estas grasas todas son malas,y todo lo que se hace con ellas,vivimos inventando,hamburguesas,galletas,y demás platos no naturales que no son mucho más saludables que unas galletas normales,si así como lo oís,yo creo que lo mejor es pasar de ellas y llevar una alimentación más natural,es solo mi opinión oye!

    Responder
    • Gracias por tu comentario Sara. Nosotros publicamos en especial esta receta porque simplemente quienes somos veganos no consumimos productos de origen animal y necesitamos de un similar de origen vegetal. La mayoría de los veganos lo somos por respeto hacia los animales, no por dieta. Saludos (:

      Responder

Deja un comentario